Categoría: Nube

Es conocido que las mejores empresas están destinando una parte importante de la inversión en Transformación digital. De hecho, muchas de ellas están en transición de implantación de un nuevo modelo de negocio apoyado en un ecosistema digital y mejora continua, basada en las personas.

La verdadera transformación digital no pasa por implantar tecnologías, sino por reinventar las organizaciones, generar nuevas oportunidades de negocio y dar un giro substancial en el modo que tenemos de relacionarnos.

Además, las más avanzadas, están comenzando a crear pequeñas start-ups en sus departamentos, así como emplear modelos disruptivos que retroalimentan a la empresa y clientes.

La PyME y la empresa familiar no pueden quedar atrás en este proceso, es por ello que sumamoOs ha ideado un servicio que hace accesible esta transformación digital a partir de una adaptación digital ágil.

Una aproximación de los pasos a seguir y hoja de ruta podría ser la siguiente:

 

Para la implantación en sumamoOs proponemos el siguiente modelo:

 

1.  Análisis de comprensión, medición digital y situación actual.
2.  Diagnóstico de la organización o proceso/s.
3.  Definir un Modelo objetivo, en base al análisis y diagnóstico previamente realizado.
4.  En la Implantación, nos centramos en la Ejecución y Optimización del modelo definido.

Puedes encontrar más detalle en este apartado de adaptación digital

Pensando en el modelo tecnológico, la nube o cloud computing sería el pilar esencial en el que se tiene que apoyar la nueva estrategia. Una estrategia orientada a la nube permite alquilar capacidad informática en un modelo de pago por uso (SaaS) evitando así importantes desembolsos en infraestructura, ganando flexibilidad, alta adaptación ante cambios, movilidad y seguridad.

Por otra parte, para muchas organizaciones que por su modelo de negocio necesiten disponer de infraestructuras in-house, un modelo basado en nube híbrida combinando la parte privada, pública y las infraestructuras in-house encajaría perfectamente.

Un mapa tecnológico aproximado podría ser el siguiente:

 

En sumamoOs, contamos con alianzas líderes de mercado que nos ayudan a implantar soluciones de calidad, con costes y tiempos adecuados, que permiten dar forma al mapa tecnológico ideal que toda organización debería disponer para potenciar su Transformación digital.

A continuación se enumeran las plataformas y herramientas en las que tenemos las mejores experiencias y somos expertos:

  • Infraestructura en la nube: acens, Azure y Amazon AWS.
  • Herramientas corporativas (Correo, chat, videoconferencia empresarial y productividad en la nube): Office 365 empresarial.
  • Movilidad: PowerApps y Apps desarrolladas con Xamarin para Android e IOS.
  • Webinars, e-learning y Salas de reuniones distribuidas: WebEx.
  • Web: WordPress y Liferay.
  • Portal colaborativo, Intranet y Gestor documental: Sharepoint online o Sharepoint en Azure o Liferay.
  • CRM (Ventas, Marketing y atención al cliente): Salesforce® o Dynamics CRM.
  • E-commerce (B2C, B2B): Magento, Woocomerce, Shopify, desarrollo a medida.
  • E-mail marketing: Mailchimp o desarrollo a medida con Mandrill.
  • Marketing automation: SALESmanago o Pardot.
  • ERP (Producción, Compras, Logística, Facturación, Finanzas y RRHH): Sage Live, plataforma en la nube creada en la infraestructura de Salesforce®, o Microsoft Dynamics 365 o SAP Business One para SAP HANA.
  • Backoffice (Portal de gestión empresarial específico): Desarrollo a medida en Java o .NET de procesos, actividades de apoyo al negocio y tareas destinadas a gestionar la empresa.
  • Atención al cliente, ticketing y base de conocimiento: Zendesk o Service Cloud.
  • Portal de ticketing y gestión de tareas y proyectos: Jira.
  • Análisis de datos e Inteligencia empresarial: Power BI o Qlik Sense o Microsoft Business intelligence.
  • Transformación de datos en información: Integration services o Data Integration (Kettle).
  • Bases de datos: SQL Server o MySQL o Azure SQL Database.
  • Seguridad y Protección de datos: Trend Micro y aplicaciones de apoyo como Pandora FMS, Nikto2, OpenVAS, Metasploit, Whireshark, etc.
  • IoT: WS Greengrass y AWS IoT.

En sumamoOs nos apasiona escuchar, estaremos encantados de formar parte en cualquier proceso de transformación digital en el que este liderando. Ponte en contacto con nosotros desde nuestro formulario y te llamamos.

Microsoft Social Engagement es la solución de escucha social de Microsoft que permite realizar un seguimiento y analizar publicaciones propias, y de otros, de mensajes en blogs y redes sociales. Además, nos permite gestionar mensajes privados, acelerando la atención al cliente e identificando sobre qué se está hablando en redes sociales o qué están publicando nuestros competidores. Así como mejorar nuestro social selling.

Si tenemos en cuenta que es posible conectarlo con Microsoft Dynamics CRM, para gestionar oportunidades y atender casos desde la misma plataforma, estamos ante una herramienta tan potente como queramos que pueda llegar a ser para mantener a nuestros clientes felices, generando recurrencia y ventas.

Las redes sociales a las que puede conectarte son Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube e Instagram. También puede sondear blogs y configurarse para varios idiomas.

¿Cómo empezar?

Para poder usar la plataforma es necesario disponer de al menos una licencia de Office 365 y que la organización tenga también una licencia para Social Engagement, como parte de Dynamics 365 profesional online. Es decir, no tiene un coste adicional si disponemos de al menos una licencia de Dynamics 365 profesional online.

Una vez asignada la licencia y perfil en la plataforma, es posible analizar, responder mensajes privados, compartir información y gestionar alertas desde el centro de mensajes.

¿Cuáles son las funciones principales de Microsoft Social Engagement?

Principalmente, la función más útil e innovadora de la plataforma es la escucha activa y análisis social. Con Microsoft Social Engagement podrás dar de alta sondas de palabras reservadas, tags y párrafos que te permitirán analizar mensajes y opiniones de clientes y usuarios en Internet. Con ello, se podrán controlar tendencias, gestionar alertas, personalizar campañas, mensajes, productos y responder a clientes.

Otro aspecto relevante es la Interacción social, facilitando la interacción con clientes desde redes sociales facilitando al equipo de Marketing mejorar la eficiencia de sus campañas.

Integración con Dynamics 365, una vez conectadas las plataformas es posible agregar directamente oportunidades y gestionar casos en el CRM.

¿Para quién es esta plataforma?

Community managers, Responsables de Marketing, Ventas y Atención al cliente. Es decir, todos aquellos que tienen una relación directa con usuarios y clientes en redes sociales.

Cada responsable o departamento utilizará parte o en su totalidad para conseguir sus objetivos.

¿Necesito formación para configurarlo y utilizarlo?

Gracias a que la interfaz es muy sencilla es posible utilizarla con muy poca formación. En el caso que se requiera sacar el máximo provecho, en sumamoOs estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a exprimir esta maravillosa herramienta.

¿Cuáles son los beneficios esperados?

A continuación, se enumeran los principales beneficios esperados, una vez configurada y optimizada la plataforma en tu organización:

  1. Construir un vínculo duradero entre clientes y la organización.
  2. Generación de oportunidades de negocio teniendo en cuenta los comentarios y necesidades de clientes propios y de competidores.
  3. Conocer, responder y analizar las opiniones de los usuarios y clientes.
  4. Mejorar y complementar el análisis de campañas en redes sociales.
  5. Analizar las publicaciones de tus competidores.
  6. Posibilidad de acceder desde dispositivo, ordenador de sobremesa, portátil, Tablet, etc. En cualquier lugar y momento, al tratarse de una solución en la nube.

En sumamoOs nos apasiona escuchar, estaremos encantados en ayudarte a enfocar tus necesidades y adaptar la plataforma a tu departamento u organización. Ponte en contacto con nosotros desde nuestro formulario.

El 25 de mayo de 2018 todas las empresas y organizaciones tendrán que cumplir con los requisitos del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) aprobado el 25 de mayo de 2016 por el Parlamento Europeo.

Para saber si tu empresa está preparada, tendrás que tener una estrategia definida de implantación y ejecución en los siguientes ámbitos:

  • Registro de actividades de tratamiento.
  • Portabilidad de datos.
  • Redacción de nuevos contratos para Encargos del tratamiento.
  • Comunicación de violaciones de seguridad antes de 72 horas.
  • Nuevas condiciones para la obtención del consentimiento.
  • Redacción de nuevos contratos para Encargados del tratamiento.
  • Delegado de protección de datos.
  • Actualización del aviso legal de portales web.
  • Limitación del tratamiento de datos.
  • Derecho al olvido.
  • Decisiones individuales automatizadas.
  • Protección de datos desde el diseño.

La motivación de la implantación de este nuevo reglamento viene originada por la importancia de la preservación y privacidad de los datos de organizaciones y personas cada vez más expuestas a Internet. Cada día, empresas y particulares, cedemos nuestros datos a terceros para conseguir un beneficio, lo cual nos deja expuestos ante la incertidumbre de un buen uso de estos datos que es necesario velar y asegurar.

La aplicación del Big Data e Internet de las cosas (IoT) conlleva recopilar millones de datos sensibles provenientes de redes sociales, sensores y dispositivos móviles, datos de actividades personales, datos bancarios, usuarios y contraseña de portales y aplicaciones, listados de clientes y proveedores y un largo etcétera que implica una regularización de la custodia y uso de estos datos tan relevantes.

Todas las empresas pequeñas, medianas y grandes están expuestas a un cibertaque o fuga de información, que impacte directamente sobre el negocio o sobre su empleados y colaboradores. De hecho, las PYMES son las mayores candidatas a recibir estos ciberataques o hackeos debido a que indiscriminadamente millones de robots se están encargando de buscar vulnerabilidades conocidas que permiten abrir puertas de entradas a las empresas y sus datos, ya que en la actualidad son las que menos recursos emplean en ciberseguridad.

Un plan de migración de servidores y datos a la nube puede ser la clave para cumplir con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)sumamoOs dispone de la experiencia y conocimientos apropiados para asesorar a cualquier organización y realizar este plan de migración a la nube, garantizando la disponibilidad, confiabilidad y trazabilidad de sus datos.

En sumamoOs nos apasiona escuchar, estaremos encantados de identificar contigo las necesidades, acciones y plan de acción para cumplir con la nueva RGPD. Ponte en contacto con nosotros desde nuestro formulario.

Enlace:

Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europep y del Consejo de 27 de abril de 2016