Blog y noticias

¡Power BI viene con novedades que te van a encantar! Más agilidad, más claridad y más poder en tus manos. Porque trabajar con datos no debería ser complicado. Debería ser rápido, intuitivo y útil en tu día a día. Y con esta actualización… ¡lo es más que nunca!

Mejoras en el rendimiento de inicio de Power BI Desktop

La eficiencia operativa comienza con la disponibilidad inmediata de las herramientas. Power BI Desktop ahora se inicia con mayor rapidez, lo que permite a los usuarios acceder a sus informes y paneles sin esperas innecesarias. Esta mejora favorece la agilidad en la toma de decisiones desde el primer momento del día, permitiendo analizar información crítica desde el inicio de la jornada sin perder tiempo valioso en cargas o procesos de apertura.

 

 

 

 

 

 

 

Creación de modelos semánticos en modo de almacenamiento Direct Lake (Funcionalidad específica de Microsoft Fabric)

Con la incorporación del modo de almacenamiento Direct Lake, Power BI permite conectarse directamente a grandes volúmenes de datos sin tener que cargarlos previamente al modelo. Esta funcionalidad proporciona un acceso casi inmediato a datos actualizados, facilitando el análisis en escenarios donde la inmediatez es clave. Las organizaciones pueden consultar información reciente sin comprometer el rendimiento, lo que mejora la eficiencia en los análisis operativos y estratégicos.

Mejor comprensión del lenguaje en preguntas sobre datos

La capacidad de formular preguntas directamente sobre los datos utilizando lenguaje natural ha sido notablemente mejorada. Esta funcionalidad permite a los usuarios obtener respuestas relevantes sin necesidad de conocer la estructura técnica del modelo de datos. Consultas como “¿Cuáles fueron las ventas totales del último mes?” o “¿Cómo ha evolucionado el margen en el último trimestre?” pueden ahora formularse de forma intuitiva, reduciendo la dependencia del equipo técnico y acelerando los tiempos de respuesta.

Saber más

Soporte para cálculos ad hoc en preguntas sobre datos

Complementando la comprensión del lenguaje natural, Power BI permite ahora realizar cálculos sobre la marcha al plantear preguntas. Esto habilita un análisis más flexible y dinámico, ya que no es necesario haber definido previamente medidas específicas en el modelo. Es posible, por ejemplo, obtener el promedio de un indicador por categoría o el crecimiento porcentual entre dos períodos directamente desde el panel de preguntas, lo que permite una exploración más ágil y profunda de la información.

Anotaciones de datos en Power BI para PowerPoint (Versión preliminar)

La nueva capacidad de realizar anotaciones directamente sobre informes de Power BI integrados en presentaciones de PowerPoint transforma la forma en que se comunican los datos en contextos colaborativos. Durante una reunión, es posible señalar visualmente áreas de interés, subrayar variaciones relevantes o destacar tendencias directamente sobre los gráficos incrustados, sin necesidad de modificar el informe original. Esta funcionalidad enriquece la narrativa con datos y facilita el enfoque en los puntos más relevantes durante las presentaciones.
 

 

 

 

 

 

 

Conclusión

¡Así sí da gusto trabajar con datos! Estas mejoras están pensadas para hacerte la vida más fácil, ayudarte a decidir mejor y a ganar tiempo. Power BI no para de mejorar, y tú tampoco deberías quedarte atrás. ¡Aprovéchalo!

¿Quieres conocer más detalles?

En sumamoOstenemos un equipo dispuesto a ayudarte a que comiences a aprovechar el potencial que pueden ofrecer a tu empresa. Si deseas saber más, puedes echar un vistazo  aquí  o contactar directamente con nosotros a través del siguiente  formulario  para conocer cómo aprovechar al máximo esta herramienta.

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes compartirlo en tus redes sociales