Gmail y Yahoo, proveedores de servicios de correo electrónico (ESP’s) para tus prospectos de Account Engagement, anunciaron recientemente cambios que endurecen sus métodos de prevención de spam. Destacamos tres cambios principales:
- Los dominios de correo electrónico ahora requieren un verificador DKIM (DomainKeys Identified Mail): en términos sencillos, este verificador comunica al ESP que Account Engagement está autorizado a enviar correos electrónicos bajo un dominio de correo electrónico de tu organización. Si bien hasta la fecha no era obligatorio verificar el registro DKIM para enviar correos electrónicos a través de Account Engagement, ahora sí lo es.
¿Cómo configurarlo?
- Para cada uno de tus dominios correo electrónico, Account Engagement genera una clave de validación única. Copia y pega la clave de validación en tu registro DNS.
- Una vez hagas esto, haz clic en el botón Check DNS Entries para cada uno de los dominios configurados. Si se ha realizado correctamente, los parámetros Validation Status y Domainkey tendrán el valor Verified.
- Facilita la desuscripción de tus prospectos mediante un proceso de desuscripción de un solo clic.
Sugerencia: actualmente, los usuarios de Account Engagement cuentan con una funcionalidad llamada Two-Click Unsubscribe, que permite que el proceso de desuscripción se amplíe de un paso a dos. Si tienes implantada esta funcionalidad en tu estrategia de email marketing, no te preocupes, este cambio no restringe esta funcionalidad, así que puedes seguir usándola sin problema alguno.
- Mantén las tasas de spam por debajo del 0,1% y evita alcanzar una tasa del 0,3%
Sugerencia: envía contenido personalizado y atractivo a tus listas segmentadas de prospectos en Account Engagement, evitando incluir prospectos sin una interacción con tus activos de marketing superior a 6 meses.
¿Cuándo? A partir de febrero de 2024, la implementación del verificador DKIM será obligatoria para Gmail.
¿Dónde? Este cambio se aplica a todas las ediciones de Account Engagement, afectando especialmente a aquellas organizaciones que tengan implantado en su estrategia de email marketing el bulk emailing.
¿Por qué? El aumento de casos de pishing y suplantación de identidad atenta contra uno de los principales valores de Salesforce, la confianza.
Lee la página completa haciendo clic aquí.